lunes, 7 de noviembre de 2016



ESCUELA NORMAL DE LAS HUASTECAS



CURSO:                                                                                                             
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA ORIENTADA A LOS CENTROS EDUCATIVOS

COORDINADOR DEL CURSO:                                                                     
MTRA. BEATRIZ ADRIANA ESPINOZA ROJO

TRABAJO:
PROPUESTA DIDÁCTICA PARA TRABAJAR LAS TIC EN LA EDUCACIÓN

ALUMNOS:
MERCEDES RODRÍGUEZ CRUZ
FRANCISCA ARGUELLES HERNÁNDEZ
EDER CRISTIAN HERNÁNDEZ LARA
ALEXANDER HERNANDEZ CRUZ 
JONATHAN DE JESÚS HERNÁNDEZ DE LA CRUZ


LICENCIATURA:
EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE

2 “A”


Hoy en día la educación se ha visto transformada por varios factores, la globalización como uno de ellos es el que ha tenido más impacto en este aspecto, puesto que la sociedad a lo largo de la historia ha sufrido varios cambios tiende a ser diferente en cada etapa del tiempo, y esto va en todo desde la forma de vestir hasta la manera en que se enseña, es por ello que la escuela de hoy se ve diferenciada a lo que fue en tiempos pasados, ya sea por cambios en los planes y programas de estudio, las nuevas administraciones en el gobierno, la implementación de reformas, bueno al parecer todo esto se hace para que mejore la educación en nuestro país.
Los retos de la educación en este siglo son muchos, pero el más importante es el de la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación, puesto que se han vuelto parte de la forma de vida diaria de las personas, forma parte de un fenómeno en el cual todos se encuentran interconectados entre sí, que va desde las computadoras PC, las laptops, tabletas, PDAS, teléfonos inteligentes, con el uso de aplicaciones como el WhatsApp, Facebook, Twitter, Instagram, entre otras que hacen que la vida se vuelva más fácil, es lo que dicen las personas, entonces teniendo en cuenta todo esto surge una pregunta ¿Cómo enseñar y aprender con las TIC?, esta es una pregunta que suena sencilla, muchos dirán que solo se tiene que adaptar a las peticiones actuales de la sociedad, pero lo que no todos saben es que para adaptarla se necesita no solo de tener conocimiento de las tecnologías de la información y la comunicación sino también de la forma adecuada de usarla, viéndola desde diversas perspectivas como la ética.
Los centros de enseñanza y los educadores han dejado de ser la fuente de todo el conocimiento y se han tenido que transformar en facilitadores y gestores de los múltiples recursos de aprendizaje. Este cambio ha obligado a las escuelas por un lado, a crear nuevas modalidades de estudio y a establecer formas didácticas innovadoras para hacer más comprensibles los conocimientos tomando en cuenta las diversidades de la población, y por el otro los docentes han tenido que especializarse en los diferentes medios que han ido surgiendo y consideran a la alfabetización digital como prioritaria para estar a la altura de los cambios e innovaciones y como el principal apoyo para conocer, dominar e integrar las herramientas tecnológicas y los nuevos elementos culturales en la práctica docente.

En esta ocasión trabajaremos con la lengua materna, puesto que las lenguas son una riqueza cultural incalculable, se trata nada menos que de una forma única de interpretar la realidad, un bien cultural que conjunta identidad, integración social, comunicación. Son las raíces que todos tenemos por ello, como futuros maestros tenemos la responsabilidad de preservarlas.
Es importante el uso de la lengua materna porque permite incentivar a los niños que habitan en zonas con una lengua materna distinta del castellano puedan ser alfabetizados en esa lengua originaria, dado que las categorías de pensamiento son distintas de acuerdo a la lengua que uno aprende desde niño.
Se puede enseñar de diferentes maneras, como audio, vídeo, texto, etc. Tomando siempre en cuenta su estilo de aprendizaje, pues el docente adquiere un papel que tiene nuevas prioridades y responsabilidades, ya que se debe encargar de potenciar y proporcionar espacios o comunidades estables para establecer el intercambio y la comunicación idónea entre los estudiantes.

Por ello el uso de las tecnologías de la información y la comunicación es de gran importancia para el desempeño del docente en el aula de clases porque a través de esta herramienta se puede innovar permitiendo que los educandos obtengan una mejor formación integral. 
Dado que el salón de clases debe ser un espacio de comunicación lingüística entre profesores y alumnos. Así lo asume la nueva visión de la enseñanza de la Lengua Materna, puesto que entre los actores del proceso se produce un constante flujo de estímulos y respuestas manifestadas a través de los actos comunicativos.
Esa perspectiva, funcional y comunicativa ve la lengua tal como las personas hablan, piden, oyen, escuchan en diferentes situaciones y con diversos propósitos en el ámbito social.
De ahí que se recomienda aplicar una metodología participativa, o sea, propiciar actividades basadas en el uso de la lengua.
La enseñanza aprendizaje de la Lengua Materna ha de ser un espacio firme y seguro para encauzar las habilidades expresivas del niño. Una vía para las relaciones del niño, una vía para las relaciones sociales, mediante el uso de la Lengua en las diversas situaciones comunicativas.

En las aulas a través de esas situaciones dialógicas se desarrollarán las actividades con la participación activa de los alumnos. En esta metodología aplicaremos técnicas de comparación, elaboración de juicios, conclusiones, críticas aplicados a la comprensión de los fenómenos, hechos y situaciones presentadas de manera objetiva, lúdica, según los intereses y edades de los alumnos y las alumnas.

_________________________________________________________________________________

Actividades


MEMORAMA
DESCRIPCIÒN: Un jugador escoge dos cartas, si las dos que escogió son iguales, se las queda consigo y tiene derecho a escoger otras dos; si las dos cartas que escogió son diferentes las coloca otra vez boca abajo en el mismo lugar y procura recordar cuales cartas eran, cediendo el turno a otro jugador.






LOTERÍA

DESCRIPCIÒN: consta de un bonche de 54 cartas y un número indefinido de tarjetas llamadas "tablas" con 16 de dichas cartas escogidas aleatoriamente. Cada vez que se extraiga una carta del bonche, ésta se anuncia y los participantes deben marcar esa carta en sus tablas si la tienen. El ganador será quien primero forme en su tabla la alineación que se haya especificado al inicio del juego con las cartas marcadas y grite "lotería".




SOPA DE LETRAS CON NUMERO
SOPA DE LETRAS

Descripcion: Dentro del vocabulario básico del idioma náhuatl de la variante del sur del estado de Veracruz se encuentran los números, te invitamos a conocer la numeración en este idioma, posteriormente, te retamos a localizar los números del uno al diez que se encuentran ocultos en esta sopa de letras.



Encuentra las palabras que te piden y enciérralas.
NONANA                                                     NOTATA
TLAMACHTIJKETL                                       KENA
AMO                                                            CHICHIIJ
ELOTL                                                         MAYANAJ
MEXKO                                                       MASEUALIJ  
UEYITATAHUA                                            KOCHIJ




Relaciona las palabras en náhuatl con sus respectivos nombres en español.

Observa detalladamente las imágenes y coloca su respectivo nombre en náhuatl.


Descripción: Completa con los verbos las siguientes oraciones.
NIJUIKA – TIJTLAXPANA – UETSKA – ANMAUILTIA – COCHI – MOSEUIKA – TIJAJKI
    1.    Na _________________ iuaya notata.
    2.    Ta __________________ ateno.
    3.    Ya __________________ tlayoua iselti.
    4.    Tojuantij ___________________ kaltlamachtiloya.
    5.    Anmojuantij ___________________ ika koneme.

    6.    Inijuantij ________________ miak. 
   PARTES DEL CUERPO
Descripción: Escribe el nombre de algunas partes de nuestro cuerpo.
TSONKAL – SONTEKO – NAKAS – YAKATSOL – NENEPIL – KEXKUAYO – TENXIPAL – IXTEYO – KUATSOYO 
FRUTAS Y VERDURAS
Descripción: Escribe el nombre de las siguientes frutas y verduras de acuerdo a su imagen que le corresponde en náhuatl.
FRUTAS

VERDURAS









2 comentarios:

  1. La tecnología es una herramienta que ayuda al aprendizaje de los alumnos, por lo mismo hemos creado este propuesta en donde ponemos en claro que la convivencia y relación maestro-alumno es importante.

    ResponderBorrar
  2. Nuestra propuesta me parece muy interesante puesto que es muy importante prevalecer la lengua materna porque son nuestras raíces y debemos conservarlas.

    ResponderBorrar